Inquieta como siempre, la cantante Soledad Pastorutti estrenó una nueva temporada de su ciclo de música Ecos de mi tierra, por Canal 7, será mamá dentrode un mes, piensa publicar un nuevo CD en octubre y, por si fuera poco, hoy se la verá en un especial evocativo que grabó para The History Channel.
Lo último se trata de un especial dentro del ciclo Historia secreta, que se estrenará esta noche, a las 21. En esta emisión, aunque no se contarán hechoshasta ahora desconocidos, se podrá, a partir de algunos datos, entender sucesos de la historia argentina, especialmente en días de la Revolución de Mayo(el verdadero nombre de la Primera Junta, la misteriosa muerte de Mariano Moreno, cuanta gente integraba la "multitud" reunida frente al Cabildo, parasaber "de qué se trata"). Además, se derribarán algunos mitos referidos a lo anecdótico (las escarapelas y los colores que inspiraron la bandera argentina)."Para mí es un halago porque se trata de un ciclo que ya tiene varios años y por el que pasaron figuras de mucho más nombre que yo" dice Soledad, sobresu labor en la conducción. "Además, éste tiene de especial que es la edición del Bicentenario y que estará enlazada con las revoluciones de otros paíseslatinoamericanos".
Por otra parte, se conecta también con otro ciclo, Unidos por la historia, que la señal estrenó en marzo y que se repetirá durante el fin de semana, todoslos días a las 21.
Sobre el especial de Historia secreta, Soledad explica que la edición del Bicentenario apunta a buscar otra mirada. "A cosas que fueron contadas de unamanera, con toda la subjetividad que eso implica. En el programa se trabaja sobre las dudas. Se da lugar para razonar y para que uno encuentre su propiopunto de vista. Me gusta esa manera".
La conductora dice que uno de los temas que toca el especial y que más le interesó fue el dedicado a la muerte de Mariano Moreno. "Y lo que en generalme disparó el programa es pensar por qué nuestra historia tuvo que ser siempre un River-Boca. Sin duda porque que la sociedad es muy compleja. Y eso tambiénte lleva a preguntarte por qué es tan difícil encontrar identidad común. Pensá que el nuestro es un país donde se quiso eliminar a las comunidades originarias".
fuente: simplementesole
No hay comentarios:
Publicar un comentario