. Soledad Pastorutti, "El Chaqueño" Palavecino y Los Nocheros cerraron anoche con el show "La fiesta del Folklore" el festival 50 de Cosquin que tuvo unéxito inigualable pero que por ser abarcativo tuvo una extensa programación durante las doce lunas.Todas las noches finalizaban con el amanecer asomado y los artistas internacionales que asomaron por la plaza Próspero Molina le dieron a Cosquin un vuelodiferente.Mucho quedó para el análisis y entre lo destacado está la labor de una Comisión y de un intendente (Marcelo Villanueva) que se puso al frente de las circunstancias.Fue un festival de emociones desde que arrancó con el homenaje a Mercedes Sosa hasta anoche cuando la fiesta terminó.En la penúltima luna, Jairo llenó con su voz y Daniel Salzano con su poesía. Empezó el último fin de semana del cincuentenario. La lunita coscoína se escondíatras las nubes que tímidamente amenazaban a la plaza Próspero Molina. Pero nunca el Festival se ha dejado intimidar tan fácilmente, y a las 22 hs. El BalletNacional hizo la apertura de la noche con el tradicional Himno a Cosquín. Los fuegos artificiales contrastaban con el cielo, y el Aquí Cosquín llamabaal canto.El gran cantante argentino, Jairo, abrió el espectáculo con su inconfundible voz en el viento. El cantor de Cruz del Eje ya había participado la primeranoche en esta edición del Festival, formando parte del homenaje a Mercedes Sosa, junto a León Gieco, Víctor Heredia y Teresa Parodi. En esta nueva ocasión, el artista preparó un repertorio que incluyó entre sus canciones a Me encanta esta hora del día, Volver a Vivir, Milagro en el barunión y Caballo loco. El público, siempre respetuoso, con silencios, palmas y aplausos, fue testigo de una presentación inolvidable. Jairo, acompañadopor músicos y el poeta Daniel Salzano, fue ovacionado al despedirse de su público con la canción Santa Argentina. Y La Próspero Molina de pié dijo hastasiempre al cantor.Y el público seguía aplaudiendo cuando subieron al tablado los Ganadores como Conjunto de Malambo del Pre Cosquín, Sangre Norteña. Los gauchos mostraronsus destrezas para el zapateo sobre el escenario, frente al aplauso entusiasta de la plaza.Los jóvenes de Canto Cuatro también estuvieron en la 11ª luna coscoina. Los salteños invadieron de colorido y energía norteña al Yupanqui con cancionescomo Piedra y camino, Aunque no quiera y Recuerdo Salteño. Y su presentación ganó el afecto del público que acompañó con palmas y gritos la función.Desde Japón, Cascabel, fue parte de las celebraciones a Cosquín. El guitarrista, acompañado por la voz de su madre, deleitó con su interpretación de losclásicos Gracias a la Vida y El quebradero, llevándose el cariño de los argentinos. Noche de MúsicosEl trío Vitale-Baraj-Gonzáles subió al escenario Mayor para realizar un despliegue de talento y excelencia musical. Los tres grandes llevaron a cabo unaactuación impecable recibiendo la consagración de la Próspero Molina. Se pudo escuchar sus versiones de Cueca de reloj, Diablo Vital y el clásico Merceditas.Contaron a su vez con un invitado de lujo, el guitarrista Daniel Ferreyra. El ganador del reality televisivo, Talento Argentino, hizo una presentaciónenérgica ganándose la ovación del público y el pedido de bis tan esperado por todos los artistas.Facundo Saravia subió al escenario para cantar Ni falta le hace y Pa'l que se va, entre otras.Otra demostración de talento de la noche fue la cordobesa Viviana Pozzebón. Acompañada por músicos talentosos, Dj, y comparsa, la música llevó a cabo unapresentación novedosa de excelente nivel artístico. Recorriendo un poco de folclore latinoamericano con Yo no canto por cantar, Conga de flores y Magalenha(de Carlinhos Brown), los artistas hicieron un despliegue musical sorprendente.Miguel Ángel Gutiérrez emocionado, presentó a viejos amigos de la casa, que volvieron a festejar el aniversario de Cosquín. Los Trovadores retornaron alFestival en la luna once de esta fiesta. Ovacionados por el público, que guarda un aprecio especial por los artistas, el conjunto interpretó la Zamba delgrillo y Puente Pexoa entre los clásicos de su repertorio. Al final de la presentación, y con la plaza de pie, recibieron los tradicionales Ponchos Coscoinos.El grupo Pachamama fue parte de la luna coscoína con su música andina. Fill mapuki, Quillen y Roquitos fueron los temas elegidos para su presentación quese llevó el fervoroso aplauso del público.Fiesta LatinoamericanaDesde el norte viajaron dos músicos sorprendentes para saludar al pueblo argentino. Primero subió al Yupanqui Leonard Jácome y sus cuerdas bajo presión.El arpista venezolano descubrió la rapidez de sus manos entre las cuerdas del arpa. El talento del artista consiguió el silencioso respeto del públicopara poder apreciar mejor la música. España y Pajarillo fueron canciones que formaron parte del repertorio musical del artista.Desde Caracas, Venezuela llegó Cecilia Todd para engalanar la fiesta coscoína. La cantante e instrumentista paseó por Bañada, Quedas tu y Tonada de melancolía,entre otras, ante el público perdido en su talento.El canto popular uruguayo sonó en la Prospero Molina de la mano de Los Olimareños, que después de un fuerte chaparrón, subieron al Atahualpa Yupanqui parainterpretar todos sus éxitos en el Festejo de los 50 Años de Cosquín. Hicieron un recorrido por su amplio repertorio, y dejaron en el público que se quedoa escucharlos el mensaje social con el cual estuvieron comprometidos toda su carrera.
nota: esta nota fue de ayer. perdon por la demora. ahora ya voy a estar al dia!
fuente: loschicosdesantafe
No hay comentarios:
Publicar un comentario