En San Juan, Cafayate y San Antonio de los Cobres los turistas encontrarán coloridas tradiciones, exquisita gastronomía, buena música y paisajes muy bellos
La Fiesta Nacional del Sol en San Juan que se realizará entre el 23 y el 27 de este mes, la famosa Serenata a Cafayate que se inicia mañana y concluye conlas mejores galas el fin de semana venidero, y los carnavales andinos que en San Antonio de los Cobres van llegando a su fin, constituyen una más que interesantepropuesta turística para quienes tengan pensado viajar por estos días a pasar las vacaciones en algunos de esos encantadores lugares de nuestro país.
Estas tradicionales fiestas populares, más allá de la música y los bailes típicos de cada región, proponen al visitante un colorido escenario en el quefluyen la historia, la cultura, la gastronomía, artesanías y los deslumbrantes cuadros paisajísticos de cada comarca.
Por eso es que año tras año, estás como otras celebraciones populares en diversas zonas del país, congregan a un importante y siempre creciente númerode concurrentes.
Estando de vacaciones en los lugares en donde los festejos se llevan a cabo, la concurrencia a estas celebraciones es un excelente complemento de viajey abre una posibilidad de esparcimiento nocturno junto a la familia.
LA FIESTA DEL SOL
La Fiesta Nacional del Sol se realizará del 23 al 26 en el predio ferial de la capital sanjuanina y el cierre será el 27 en el Autódromo El Zonda-EduardoCopello, ubicado en la inmediaciones de la ciudad de San Juan.
La nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol ofrecerá una propuesta basada en la temática del Bicentenario. Una gran fachada de ingreso, cinco escenarioscon shows en vivo, y artesanos trabajando en el lugar y promotoras vestidas con atuendos de 1810 será parte de lo que se podrá observar en el Predio Ferialdurante el desarrollo de la Fiesta.
En los cinco escenarios ubicados en distintos lugares del predio, todas las noches se ofrecerá un variado espectáculo de música, magia, teatrinas y estatuasvivientes.
Durante el recorrido del predio, el visitante podrá divertirse con kermeses, pista de obstáculos, adiestramiento y pilastras para escalar que se realizaráncon el apoyo de la especialistas.
El escenario mayor, donde actuarán los artistas nacionales y locales más destacados, contará este año con tribunas, sillas y un lugar para 2500 comensalesquienes podrán disfrutar de los espectáculos mientras cenas. El 24 se presentará el trío Midachi y el 26 lo harán Soledad Pastorutti, el "Chaqueño" Palavecinoy Los Nocheros.
Todo el predio ferial tendrá una ambientación relacionada al Bicentenario y se podrá observar a personificaciones de la época, como el vendedor de la gacetilladiaria, el escobero, el aguatero, el lechero, la mazamorrera, lavandera, sereno, pastelero, la vendedora de empanadas, el farolero, entre otros. Además,se destinarán espacios especiales para realizar juegos de 1810, como las bochas y las tabas.
SERENATA A CAFAYATE
La XXXV Edición de la Serenata a Cafayate, en esa ciudad salteña, si bien se inicia mañana, tendrá sus atistas más salientes el fin de semana próximo.
En este tradicional festival folclórico actuarán, entre otros, el "Chaqueño" Palavecino, Jorge Rojas, Abel Pintos, Facundo Toro, Teresa Parodi y Los Huayras.
Como es tradicional, los visitantes podrán ver y participar de peñas callejeras en las que improvisados cantores se ubican para entonar zambas y chacareras,y otros acompañan bailando.
En el Valle, también se encuentran destacados artesanos que realizan trabajos de cestería, cerámica y tejidos, además de productos regionales entre losque se destacan manjares en dulces y nueces confitadas.
Los alrededores de la ciudad están llenos de alternativas para descubrir: la vista de los valles desde el Cerro San Isidro, las caminatas al río Colorado,el paseo de las siete cascadas, travesías en bicicleta, cabalgatas, trekking y paseo por las dunas.
En el viaje de la ciudad de Salta a Cafayate, por la Ruta 68, hay que mantener los ojos bien abiertos para disfrutar el camino que recorre la impactanteQuebrada de las Conchas, de intensos colores y espectaculares formaciones geológicas, que están determinadas por la concentración de diferentes mineralesen el suelo.
Con puntos altos en "El Anfiteatro" y "La Garganta del Diablo", se encuentran infinidad de figuras y formas en las piedras del camino.
CARNAVAL ANDINO
En San Antonio de los Cobres acaba de comenzar el Carnaval Andino 2010 y el XII Encuentro de Integración Cultural Provincial.
Esta colorida y tradicional celebración culminará el próximo sábado con miles de visitantes, el popular "entierro" del carnaval más singular de la punasalteña.
El ritual carnavalero en la Puna, Quebrada y Valles Andinos, está relacionado con el culto a la Pachamama (madre tierra). Para ser parte de esta celebración,de los más recónditos y altos parajes aledaños llegan a San Antonio de Los Cobres, las agrupaciones o comparsas a los mojones (apachetas), lugar del ritualsagrado donde se desentierra el carnaval, cumpliendo con el homenaje a la "pachita".
Durante la celebración se entonan chayas, se mastica coca, se produce el "topamiento de comadres", y se multiplican los convites entre los concurrentesque se arrojan talco, harina, papel picado y serpentinas. A la vez se cantan coplas y se baila al ritmo de bandas de música andina, carnavalitos, chayas,taquiraris y sayas.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Distancias
Cafayate está ubicado a 186 kilómetros de la ciudad de Salta y San Antonio de los Cobres a 176.
Alojamiento
En la ciudad de San Juan la tarifa de una habitación doble de hotel, con desayuno incluído, arranca desde los 200 pesos diarios.
En Cafayate los hoteles tieien en promedio costos un quince por ciento superiores.
En San Antonio de lso Cobres, las mismas comodidades en una hostería se pagan 180 pesos por día.
Entradas a la Fiesta del Sol
El valor de las entradas para Fiesta del Sol en el predio ferial de San Juan es de 15 pesos y 8 pesos para jubilados, mientras que los menores de 10 añosy personas con capacidades especiales podrán ingresar gratis. La entrada permite el acceso al patio de comidas, a la exposición y feria temática, y a losespectáculos artísticos de cada noche.
Para el cierre de la Fiesta en el Autódromo El Zonda, las entradas tienen un costo que, según la ubicación, oscilan entre los 8 y los 60 pesos, mientrasque el acceso al sector del cerro es gratuito.
fuenteL: lasole.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario