martes, 23 de febrero de 2010

EL EVENTO CHAMAMECERO SE DESPIDIÓ HASTA 2011

El evento chamamecero más grande del planeta se despidió hasta 2011 Si bien la lluvia obligó a suspender la jornada de ayer lunes, última de las reprogramadas de la 20ª Fiesta Nacional del Chamamé y 6ª del Mercosur, el evento,considerado el mayor del mundo para el género musical, cerró con un elevado balance positivo. Al punto que la Televisión Pública marcó un récord en audienciadurante las noches que se emitió por ese canal. Se estima que 500 mil personas siguieron la Fiesta Nacional del Chamamé a través de la Televisión Pública, al menos eso manifiesta los 4.9 puntos de ratingque informó el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer).
Las noches desbordadas de público en el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” se vieron en vivo y en directo por la TV Pública, que también se beneficióporque marcó un rating que en ninguno de sus programas habituales pudo lograr.
Sin dudas que tiene una gran importancia que ello haya sucedido en la grilla de profesionales de la música del Litoral que desfilaron en las distintasnoches chamameceras. Desde la presencia de Raúl Barboza, hasta el giro que fue la mixtura que lograron La Hermanas Vera con el Bahiano. Sin olvidar elgran furor que desató Soledad Pastorutti en la jornada inicial.
Sin embargo, el éxito mayor se vivió en la noche del viernes y la madrugada del sábado, cuando actuaron Ramona Galarza, Ofelia Leiva y el Grupo Integración.“Pero sobre todo por lo que fue la consagración con el público de Mario Bofill”, señaló el director del Anfiteatro, Raúl Báez, en diálogo con radio LaRed.
La lluvia, el punto negativo. Si bien se puede atribuir a la mixtura de calidad de los artistas, donde algunos mostraron más calidad y profesionalismoque otros, el saldo de la fiesta es altamente positivo.
Pese a que artistas como Raúl Barboza señalaron algunas fallas de sonido, y que lo mismo se percibió en las actuaciones del Chango Spasiuk y varios chamamecerosmás, lo concreto es que el percance mayor fue la lluvia.
El aguacero que se hizo presente en la tarde del sábado anegó gran parte del Cocomarola, obligando a posponer el evento. Si bien la fecha estipulada paraesa noche fue reprogramada para el domingo, la convocatoria, que fue muy buena, seguramente mermó por ser el lunes día laborable.
Además, se postergó la luna de anoche, que era a beneficio de tres entidades sin fines de lucro (Red Solidaria, Cadim y Caridi), sin fecha cierta y tampocose sabe si será el mismo escenario.
“Todo fue por la condiciones del tiempo. De todas maneras, eso no opaca en absoluto lo que fue la Fiesta, y el balance inicial es altamente positivo”,señaló el subsecretario de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero.
La lluvia, presencia estelar pero sin invitación en los últimos tres días, afectó también lo que al final fue la última noche de la Fiesta. La velada debiócerrarse por anticipado, ya que en horas de la madrugada el aguacero comenzó a alejar a los espectadores.
En contacto con la prensa, Romero puntualizó que debido a la lluvia que cayó durante toda la mañana de este lunes, anegó el terreno del Anfiteatro y provocófalencias en el sistema de sonido, que ya en la jornada del domingo se notó en la puesta en escena.
“Nos pareció que la noche de cierre debía tener la mejor puesta en escena, y como no se iba a poder lograr eso, se decidió conversar con las asociacionesde bien público y suspenderla para otra semana y otro mes, respetando la programación que estaba prevista para esta noche”, explicó Romero..
A pesar de todo, el funcionario se mostró conforme y cree que el balance de las cuatro lunas chamameceras es positivo, porque se logró difundir el chamaméa nivel nacional e internacional gracias al logro de la Televisión Pública.

fuente: lasole.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario