Este miércoles se inicia en Corrientes la 20º Fiesta Nacional del Chamamé, uno de los eventos más importantes de la región. El festejo integra los actosdel Bicentenario, en el que actuarán figuras como Chango Spasiuk y Raúl Barboza.
Se inicia este miércoles la 20º Fiesta Nacional del Chamamé y 6º Fiesta del Chamamé del Mercosur en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, en la ciudadde Corrientes, que forma parte de las celebraciones del Bicentenario y se extenderá hasta el próximo domingo 21 de febrero.
La Fiesta, considerada una de las festividades culturales más importantes de la región, había sido pospuesta a principios de enero por las autoridadesprovinciales ante inclemencias climáticas e inconvenientes en el suministro eléctrico.
El encuentro, organizado por las Subsecretarias de Cultura y Turismo de Corrientes, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, en esta oportunidaddesplegará una programación de excelente nivel artístico.
Entre los artistas que participarán del multitudinario festival, se encuentran Teresa Parodi, Soledad Pastorutti, Chango Spasiuk, Raúl Barboza, AntonioTarragó Ros, Ramona Galarza, Liliana Herrero, Tonolec, Rudi y Nini Flores, Los Alonsitos, los brasileños Luiz Carlos Borges y Renato Borghetti, el TríoLaurel, el Ballet Folklórico Nacional (que presentará números típicos y una obra con base guaranítica) y el Ballet Oficial de la 20º Fiesta Nacional delChamamé.
Otras de las actividades destacadas es la del programa La Música de Todos, que ofrece el martes una clase pública sobre los aspectos más estimulantes denuestra identidad: la música y las danzas tradicionales correntinas.
La actividad se llevará a cabo en la Plaza Juan de Vera de la ciudad de Corrientes y tomará el formato de recital didáctico, en el que se recorrerán 90años de historia chamamecera poniendo énfasis en su diversidad rítmica y melódica.
La música será interpretada por Hugo Leiva, Tato Ramírez, Pedro Soto y Alejandro Romero, y la danza estará a cargo Mercedes D`Avis y Marcelo Sandoval,coreógrafos de la Fiesta Nacional del Chamamé e integrantes del Programa.
A esta plural y nutrida grilla, se suman las actividades anexas a las noches centrales, como la Bailanta en Puente Pexoa (en el camping de la localidaddel Riachuelo), para bailar chamamé en las tradicionales pistas. Habrá comidas típicas, dulces, artesanías, caminatas, exposición de carruajes antiguosy cabalgatas.
Por primera vez, esta edición será transmitida por Canal 7, la Fiesta completa también se subirá al satélite para que todos los municipios del país puedanbajarla, y, además, el evento podrá seguirse por Internet.
La grilla artística chamamecera es la siguiente:
-Miércoles 17: Soledad, Raúl Barboza, Liliana Herrero, Luiz Carlos Borges y Cía, Los Hermanos Barrios, Julián Zini, Los Alonsitos, Joselo Schuap, GrupoMbrucuyá, Panissa-Noguera, Los Mercedeños, Nendivei, Grupo Cantares (Paraguay), Gabriel Cocomarola y Nuevo Sapukay.
-Jueves 18: Rudi y Niní Flores, Teresa Parodi, Mario Bofill, Trío Laurel, Cuarteto Santa Ana, Mauricio Brito-Humberto Yule, Nostalgia Guaraní, Vital 4,Yayo Cáceres, Salamanca, Hermanas Vera+Ballano, Gilberto Monterio-Lucio Yanel, Amandayé.
-Viernes 19: Paquito Ubeda, Alma de Montiel, Ariel y Néstor Acuña, Grupo Shenukenk, Aníbal Maldonado, Eustaquio Miño, Tonolec, Ofelia Leiva, Coquimarola-Marlucy(Campo Grande-Brasil), Sur Canto (Paraguay), Gicela Méndez Ribeiro, Grupo Integración, Renato Boghetti y Cía, Juan y Ernestito Montiel, Los de Imaguaré,Canto de mi Raza, Ramona Galarza.
-Sábado 20: Paquito Aranda, Chango Spasiuk, Mateo Villalba, Florencia de Pompert, Paraná Canto+Juan Carlos Jensen, Los Hijos de los Barrios, Ipu Porá,Roser Díaz (Paraguay), Trébol de Ases, Fuelles Correntinos, Barra da Saia (San Pablo-Brasil), Alan Guillén, Juancito Guenaga, Antonio Tarragó Ros y SangrePaiubrera.
-Domingo 21: Verón-Palacios, Coqui Ortiz, Vera-Monzón, Alejandro Balbi, Oscar Mambrín-Cacho Núñez, Miriam Asuad, Aníbal P. Verdún, Gente de Ley, SorianoSosa, Hugo Leiva, Instituto de Música de Corrientes, Identidad, Trío Cristal, Matías Galarza, Belén Majul, Gustavo Miqueri, Alfredo Monzón, Ñamandú, JuanchiCabrera, Lacho Sena, Quique Sheridan y los del Paiubre y Los Hermanos Velásquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario