Buenos Aires, 24 de agosto (Reporter, por Laura Lunardelli). Los próximos 3, 4 y 5 de septiembre Soledad Pastorutti presentará en el Teatro El Nacionalsu álbum "Folklore". Si bien viene de protagonizar un suceso de público y de ventas junto con Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, se confiesa insatisfecha."Siento que aún no llegó mi mejor momento", asegura.
"Soy consciente de que me vivo quejando", aclara "La Sole", en diálogo con Reporter, a sabiendas de que lo ha obtenido todo amén de que sus logros no leresulten suficientes.
Quien revolucionó el folclore argentino y lo llevó a un público masivo como nadie lo había hecho antes y, además, siendo apenas una adolescente, viene dedesbordar el estadio de Vélez con Los Nocheros y el Chaqueño y se luce como conductora del ciclo "Ecos de mi tierra" por Canal Siete.
Y en El Nacional mostrará el repertorio de "Folklore", su más reciente trabajo discográfico, que incluye canciones de artistas de la talla de Jorge Cafrune,Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa y Chabuca Granda. Además, presentará temas de su propia autoría aún inéditos. Pero todo esto no le alcanza ni muchomenos.
+ ¿Cómo es esta vuelta a los escenarios en solitario tras la masiva convocatoria junto a Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino?
Nunca mejor el nombre de Soledad… Sola, solita y sola, como dice la canción… Se siente más actuar en solitario porque fue un privilegio enorme para mí actuartanto con Los Nocheros como con el Chaqueño. Más que nada porque, cuando se juntan varios artistas, se suele pensar que es para juntar fuerzas, pero eneste caso no nos hacía falta, por eso el placer de tocar juntos fue mayor. Justamente, nos juntamos por placer y no por necesidad. Fue un aire tan lindopara mi carrera… Tan diferente a lo que venía haciendo…
+ ¿Cómo será el espectáculo de El Nacional, justamente volviendo al show en solitario?
Se supone que es la presentación oficial del disco, "Folklore", pero yo quiero hacer, en realidad, un repaso por todo lo vivido en estos quince años decarrera. Incluso voy a presentar un bloque con canciones inéditas que estuve componiendo recientemente…
+ ¿Podés adelantar algún detalle de estas canciones?
La última que compuse, "Cuando me siento triste", surgió a partir de una melodía que me trajo Juan José Castelli, que es quien toca el acordeón en la banda,y tiene que ver con el sentir de los que venimos del interior a la gran ciudad a probar suerte, y lo que pasa cuando uno no triunfa… tiene que ver conun sentimiento muy mío de refugiarme en mi pueblo cuando siento que las cosas no me salen del todo bien… Soy consciente de que me vivo quejando, pero esporque siento que aún no llegó mi mejor momento…
+ Más allá de lo que puedas sentir interiormente, da la sensación de que con tan corta edad lo conseguiste todo. ¿Te queda algún desafío?
Me quedan muchos desafíos… El más importante tiene que ver con la composición. Yo sé que mejoré mucho, que antes mis letras eran básicamente descriptivas,y ahora se tornaron más costumbristas. Es porque estoy más introspectiva… yo a veces digo que tienen que ver con momentos de tristeza pero no es la palabraexacta… Es el resultado de momentos de meditación, de emotividad más que de tristeza. Y mi gran desafío es lograr hacer mis discos con mis propias canciones…Otra gran meta que me puse es volver al mercado internacional. En Argentina me pasó todo lo más maravilloso que le puede pasar a un artista de mi género.Me hice popular siendo mujer y haciendo folclore, lo cual antes de que yo empezara en la música era impensable. Pero lo que pasó… pasó, ya fue. Tengo siemprenuevos desafíos entre los cuales también está la tele.
+ Te está yendo muy bien como conductora, ¿volverías a la actuación?
Me encantaría. Pero soy realista; yo no soy actriz. Cuando actué lo disfruté muchísimo y también aprendí muchísimo. Pero cuando actúo me cuesta olvidarmeque soy "La Sole". O sea que no es nada fácil. Pero es cuestión de intentarlo. Ganas me sobran. (Reporter)
No hay comentarios:
Publicar un comentario